KALANCHOE
En 1923 Rudolf Steiner usó y formalizó la kalanchoe como
planta medicinal en Alemania. Se trata de una planta arbustiva de la familia de
las crasuláceas, endémica de Madagascar. Se pueden encontrar especies como el
kalanchoe pinnata, el kalanchoe gastonis y el kalanchoe daigremontiana, siendo
esta última la más utilizada.
“Se recomienda consumir kalanchoe daigremontiana por 25
días y dejar que el organismo descanse por cinco día antes de volver a
ingerirla”, afirma la agrónoma y herbolaria Hilda Cubas.
*Propiedades y beneficios*
*La enzima catalasa*. El kalanchoe daigremontiana posee
esta enzima, que fortalece el sistema inmunológico, dice Sarmiento.
*Los terpenos*. El kalanchoe daigremontiana contiene
terpenos, compuestos orgánicos que ayudan a regular el humor y los problemas de
sueño.
Tener en la habitación de enfermos con afecciones respiratorias.
Son plantas que con su composición cuenta con: *fenoles, acetatos y
flavonoides* entre los componentes más destacados.
La Kalanchoe es planta medicinal con distintos efectos sobre el organismo
que proporcionan acción:
- Antinflamatoria
- Hepatoprotectora
- Anticancerigena
- Antitusivo
- Diurética
- Antihistamínica
- Antiséptica
- Antibacteriana
- Antialgica
- Antiulcerosa
- Emoliente
- Digestiva
- Antiviral
- Ayuda a enfermedades psicologícas ( ezquisofrenia, crisis de pánico y
miedos)
Son plantas que actúan de forma global e el cuerpo.
Su acción puede abarcar más allá de los puntos mencionados ya que se
produce sanación de daños celulares en muchos órganos del cuerpo.
La parte Que se utiliza es: principalmente las hojas, que tienen un sabor
acidulado.
*Beneficios
y uso medicinal*
-Se emplea para combatir dolor de cabeza (migraña y jaqueca)
- Protege el hígado
- Reduce fiebre
- Alivia enfermedades de vías respiratorias
- Se utiliza para tratar células cancerosas
- Mejora las digestiones lentas o pesadas
- Es beneficiosa en caso de bronquitis y asma
- Mitiga los cólicos renales
- Está indicada para diabéticos
- Combate herpes y otros virus
- Evita la retención de líquidos
- Es sedante y relajante muscular
- Mejora afecciones en la piel
- Se utiliza para el empacho
- Acelera la recuperación de resfriados y gripe
- Elimina abscesos
- Se usa para el sarampión
- Mejora la respuesta del sistema inmunológico
- Estimula el funcionamiento de los riñones
- Mejora la calidad del sueño
La parte que principalmente se usa son las hojas de abajo hacia arriba,
tiene un sabor acidulado. Se puede usar de forma externa o interna, según lo
queramos.
*Externamente*
+Las hojas aplastadas en forma de cataplasma, comprimida o como parche.
+Macerar sus hojas usando de base vaselina o aceite para preparar un
ungüento y ambos se aplican en la zona afectada.
Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y
cicatrizante. Se aplica directa en la zona afectada.
Mediante preparados
alcohólicos de las hojas.
*Internamente*
+Sus hojas crudas se pueden consumir en ensaladas o en plantos que desees.
+Puedes masticar un trozo de hoja (tirando el gabazo)
+En microdosis la dosis es: el primer día 2 gotas cada hora (hasta la
noche)
Los siguientes días 2 gotas 4 veces al día.
Las hojas crudas en ensalada; jugo fresco (añadir agua para dar más
volumen); hojas en infusión. Esta será la forma de tratamiento en caso de
cáncer.
Dosis para uso interno: 30 gramos de hoja fresca diarios (aproximadamente
el tamaño de 2 pequeñas.
En infusión podemos tomar una antes de cada comida, con una dosis de una
cucharada de postre por infusión, es decir, tres infusiones al día.
*Recetas*
*Infusiones*. Seca las hojas de kalanchoe daigremontiana y tritúralas
con un cucharón. Hierve dos litros de agua en una tetera por tres minutos y
añade las hojas. Se deja reposar, se filtra y se toma la infusión después de
cada comida, explica Julio Sarmiento. Se recomienda consumir 30 gr de kalanchoe
daigremontiana (15 hojas)
divididos en tres tomas diarias de infusión.
*Ensaladas*. En un bowl, revuelve hojas cortadas en rectángulos de
kalanchoe daigremontiana, tomates cherry, semillas de sésamo y palta, sugiere
Sarmiento. Elabora esta ensalada en el almuerzo o cena.
*Jugos*. Licúa tres hojas de kalanchoe daigremontiana con una
planta de apio y cuatro manzanas. Si deseas añádale miel para endulzar, agrega
Cubas. Prepara este jugo en el desayuno y la cena.
La puedes añadir a tu licuado verde, y aquí otras opciones:
*Con
manzana, acelga, apio*
3 hojas de Kalanchoe
1 tallo de apio
1 manzana verde
3 o 4 hojas de acelga (o espinaca)
*Licuado
con cúrcuma:*
La cúrcuma también es anticancerígena, pero para que nuestro cuerpo la
absorba bien debe consumirse junto con pimienta (de ahí el que los suplementos
en cápsulas con un poco de pimienta)
Ingredientes:
20 o 30 gramos de Kalanchoe
1 cucharadita de cúrcuma
Una puntita de cucharadita de pimienta negra
250 ml. de leche vegetal (de arroz, almendras, avena)
+En tisana es la forma correcta en caso de cáncer y la dosis es:
1 cucharadita de planta por taza de agua ( 3 tazas al día)
*Contraindicaciones*
+ No utilizar durante embarazo, ya que puede estimular el útero.
+ No conviene utilizarlo por periodos largos de tiempo, si no es
tratamiento.
+ Su composición incluye compuestos como los bufadienolidos que son
glucosidos cardíacos, por lo que pacientes que han sufrido enfermedades
cardíacas habrá que consultar al médico.
+ La kalanchoe puede ser tóxica, si se abusa de la planta y señala que
hasta dosis de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto sería
unos 350 gramos de hoja por una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro
a diez veces superior a la aconsejada).
*
Recomendación *
Es importante la actitud mental del enfermo a la hora del tratamiento, ya
que estamos utilizando un ser vivo, que tiene una parte física, energía sutil
que no vemos y la virtud de curarnos. Por lo tanto es bueno que se haya un
respeto y toma de conciencia.
El kalanchoe es bueno para todos los tipos de cáncer pero en especial
contra el cáncer de Pulmón y contra el cáncer de Colon.
Esta planta se puede regalar con toda la fe para la persona que padece de
estas enfermedades y no venderla ya que fue creada con el fin de la sanación
física, emocional y espiritual, es realmente efectiva.
Si no se regala no importa, igual funciona!!!
Si tienes una planta, has matitas y regala.
*Kalanchoe Pinnata* (
bryophyllum pinnatum) conocida también por otros nombres como: hoja del aire, ojaransín,
lengua de suegra o mala madre, pertenece a la familia delas crasuláceas o suculentas;
son plantas tropicales. Originarias de Madagascar, los nativos que ya conocían
su valor terapéutico y medicinal la llevaron a América.
Existen más de 100
variedades de las cuales las mas conocidas o por lo menos estudiadas son tres:
Kalanchoe pinnata, Kalanchoe gastonis, Kalanchoe daigremontina.
Son plantas de muy fácil
crecimiento, bastante invasivas, se producen por hijuelos que nacen de las
mismas hojas (en sus bordes), se enraizan fácilmente, se adaptan al Sol como a
la sombra, al interior como al exterior, no soportan las heladas ni los fuertes vientos por lo que se
recomienda protegerlas o mantenerlas dentro de casa; está actividad será
beneficiosa para nosotros ya que tiene la particularidad de limpiar el aire, no
consume oxigeno sino que lo produce.
¿Para qué se utiliza la planta kalanchoe?
En los últimos años la
kalanchoe se ha dado a conocer por sus propiedades para el cáncer, sobre todo
en Chile y en los países de habla hispánica.
¿Cuáles son los principios activos de la kalanchoe?
Los principios activos de
estas plantas son los bufadienólidos, que no solamente se encuentran en esta
planta, sino también en algunos animales. De hecho, estos componentes fueron
aislados por vez primera en la piel de ciertos sapos, y su denominación deriva
del nombre genérico del sapo (Bufo spp.).
La medicina china
utilizaba remedios con infusiones de sapo para tratar problemas de corazón y de
cáncer.
Actualmente, de todos los
usos tradicionales de estas plantas, por algún motivo, el que más ha
trascendido es el cáncer.
Sin embargo, también
presenta otros usos interesantes.
*¿Se puede comer la Kalanchoe daigremontiana?*
Se trata de un tipo de
kalanchoe muy extendido en la huerta y jardinería.
Lo cierto es que el nombre
que recibe la planta en algunas regiones, espinazo del diablo (Kalanchoe
daigremontiana = Bryophyllum daigremontianum), no invitan al consumo. Otros
nombres, en cambio, son prometedores, como prodigiosa, hoja de la fortuna,
resurrección, inmortal, etc.
Con esta planta se han
realizado estudios "in vitro" para el cáncer, y su extracto ha
mostrado propiedades antitumorales. Con esta finalidad, muchas personas
cultivan y la consumen para el cáncer. No obstante, no conocemos si su consumo
es totalmente seguro, y hemos observado que los estudios clínicos no la
utilizan en personas.
*¿Podría ser que el nombre
de esta especie "daigremontiana" indique un alto contenido en daigromontanina?*
Este componente es un
principio tóxico responsable de un tipo de envenenamiento que se conoce como
cotiledonosis en animales. Este tipo de intoxicación representa una tercera
parte de las muertes de ganado por envenenamiento vegetal del ganado en
Sudáfrica. Su toxicidad en animales podría indicar una posible toxicidad en
humanos.
No existen datos que confirmen
que la Kalanchoe daigremontiana sea comestible o tóxica en humanos, por lo que
no es posible averiguarlo. Por este motivo, se recomienda precaución.
*¿Qué tipo de kalanchoe se
puede comer?*
Al no haberse publicado suficientes datos como para determinar la seguridad, toxicidad y
efectos adversos de las plantas kalanchoe, no se pueden dar indicaciones claras
sobre su comestibilidad.
En los estudios clínicos
(en personas) que hemos consultado, se ha utilizado la especie Kalanchoe pinnata
= Bryophyllum pinnatum. Por lo tanto, parece más prudente utilizar esta
especie.
En cualquier caso, si se
utiliza cualquier tipo de kalanchoe, es interesante que sea bajo consejo y supervisión
del profesional, que probablemente aconsejará otros cambios y plantas, además
de (o en lugar de) kalanchoe, y podrá hacer un seguimiento, control y registro
del uso, efectos e inconvenientes de esta planta.
*¿La kalanchoe es buena para
el cáncer?*
Se han realizado algunos
estudios sobre el uso de extracto de kalanchoe para el tratamiento del cáncer,
con resultados interesantes para el cáncer cerebral, leucemia, melanona, cáncer
de próstata y otros tipos de cáncer.
No obstante, los estudios
sobre sus propiedades antitumorales son "in vitro" y, por el motivo
que sea, aún no hay demasiados estudios clínicos, en humanos, sobre las
propiedades de esta planta para el cáncer. Por lo tanto, aunque es una planta
que se está haciendo muy popular, lo cierto es que aún queda mucho por
investigar, a diferencia de otras bien estudiadas como, por ejemplo, la cúrcuma
para el cáncer o el cardo mariano para el cáncer. Es importante tomar en cuenta
esta nota para la correcta interpretación de las anteriores informaciones.
Comentarios
Publicar un comentario