LOS ACEITES ESENCIALES Y LOS DOLORES NEUROPATICOS
El dolor neuropático hace referencia a un tipo de dolor causado como
consecuencia de lesiones o daños nerviosos. Se estima que afecta entre un 7 y
10 % de la población general, siendo los adultos mayores los más afectados. En
concreto, es frecuente en pacientes con dolor crónico posquirúrgico, neuralgia
postherpética y neuropatía diabética.
Sin embargo, también puede estar asociado a otras enfermedades crónicas. De
todos modos, su forma más común es la neuropatía periférica diabética, que
llega a afectar hasta un 50 % de los pacientes con diabetes. En general, junto
al dolor, produce hormigueo, inflamación y entumecimiento.
Los aceites esenciales tienen propiedades que pueden ser útiles en el
tratamiento del dolor neuropático..
En los últimos años se han investigado diversos tratamientos para calmar el
dolor neuropático. Sin embargo, como lo señalan en la Revista de la Sociedad
Española del Dolor, manejar este tipo de síntoma sigue siendo complejo y suelen
ser necesarias intervenciones farmacológicas y no farmacológicas.
Ahora bien, ¿será posible calmar esta dolencia con el uso de aceites
esenciales? Según algunas investigaciones, este tipo de remedios naturales
pueden ser un coadyuvante en el alivio del dolor.
El tratamiento del dolor neuropático es complejo y requiere intervención
profesional.
QUE ACEITES ESENCIALES SON LOS QUE
NOS AYUDAN?
Aceite esencial de hierba de San
Juan
En la medicina natural, la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) se ha
aprovechado como coadyuvante para mejorar el estado de ánimo en casos de
ansiedad y depresión. Sin embargo, un estudio de un caso individual abrió la
posibilidad de que funcione como complemento para calmar el dolor neuropático.
Según la investigación, publicada a través de Complementary Therapies in
Medicine, una persona con neuralgia del trigémino -un tipo de dolor nervioso
que afecta la cara- encontró una mejoría al emplear una preparación homeopática
con hierba de San Juan. Por ello, los autores concluyeron que los extractos de
esta planta son prometedores como opción terapéutica para este tipo de dolor.
Pese a esto, las evidencias son insuficientes como para hacer afirmaciones.
Aceite esencial de albahaca sagrada
La albahaca sagrada también se conoce como tulsí; es una planta aromática
cuyo nombre científico es Ocimum sanctum. Según datos recopilados en Journal of
Ayurveda and Integrative Medicine, sus propiedades medicinales incluyen efectos
antimicrobianos, antidiarreicos, antioxidantes y antiinflamatorios. Además,
también tiene potencial analgésico e inmunomodulador.
En un estudio publicado en 2015, el aceite esencial de esta planta demostró
efectos positivos contra el dolor del nervio ciático en ratas. Por ello, se
cree que puede ser útil contra el dolor neuropático.
Aceite esencial de manzanilla
El aceite esencial de manzanilla contiene una sustancia llamada borneol.
Según un estudio en el European Journal of Pharmacology, este compuesto puede
ser útil para reducir el dolor y la inflamación causados por la neuropatía. En
el estudio, el borneol redujo la sensibilidad al dolor en ratones con dolor
neuropático.
La manzanilla demostró efectos en estudios con animales, pero aún no hay
evidencia sólida para calmar el dolor neuropático en humanos
Aceite esencial de jengibre
Las investigaciones sí han encontrado efectos analgésicos y
antiinflamatorios en este producto natural. Esto se debe a su contenido de un
compuesto llamado zingibain, que ha mostrado efectos beneficiosos contra
afecciones inflamatorias.
¿Cómo emplear estos aceites para
calmar el dolor neuropático?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que estos aceites deben emplearse
solo como complementos del tratamiento.
La forma de uso es en aromaterapia o aplicados de forma tópica.
En el primer caso, ponemos el aceite en un difusor, o bien lo agregamos en
agua bien caliente para inhalar el vapor.
De forma tópica debemos mezclarlos
con un aceite portador, que puede ser de oliva, almendras o coco; bastará con
unas 5 gotas por cucharada.
¡Para tener en cuenta!
Los aceites esenciales pueden adquirirse en tiendas herbolarias y cosméticas.
Sin embargo, al momento de adquirirlos debemos asegurarnos de comprar solo
aceites esenciales de fabricantes acreditados y que nos aseguren que son de
procedencia natural.
Comentarios
Publicar un comentario